Nº Colegiado: 362839395 Nº Reg. Sanitario: C-36-000413

Detección de alteraciones cromosómicas en el feto

Desde el año 2000, en el Centro Ginecológico Lúa, venimos realizando el test de cribado del primer trimestre, combinando los parámetros de la ecografía en la semana 12 (translucencia nucal) y las proteínas b-hcg y papp-a para el diagnóstico precoz de alteraciones cromosómicas.

Consideramos que ésta es una ecografía fundamental y que cada día adquiere más importancia para la detección de malformaciones de forma precoz.

El test de cribado es aquel diagnóstico que se aplica a todas las embarazadas para detectar aquellos fetos que tengan alguna alteración o anomalía cromosómica y por tanto presenta algún riesgo.

Nuestra ginecóloga especialista Rosa Darriba te informará tras la realización del test que busca alteraciones cromosómicas, en base a un valor estadístico, del porcentaje de riesgo que tiene tu feto de padecer ciertas enfermedades o síndromes.

Centro Ginecológico Lúa

Preguntas frecuentes sobre las alteraciones cromosómicas en el feto

1

¿Podría descartarse totalmente una alteración cromosómica con el test de cribado?

No. Siempre hay una probabilidad, aunque sea muy pequeña, de que el feto sufra una alteración cromosómica.

2

¿Si el test de cribado sale positivo es que el bebe está afectado?

No. La mayoría de gestaciones que dan positivo en el test de cribado son de fetos normales, pero en estos casos es necesario hacer un estudio cromosómico más exhaustivo para asegurar la normalidad del feto.

3

¿Cómo se realiza el test de cribado?

Con el test de cribado que se desarrolla en el primer trismestre del embarazo se lleva a cabo una evaluación de un pliegue cutáneo en el cuello del bebé, empleando una ecografía.

4

¿Qué se detecta con el test de cribado y por qué es importante?

Como ya hemos indicado, con el test de cribado se pueden detectar diferentes anomalías cromosómicas, es decir, la posibilidad de que el feto pueda llegar a presentar alguna enfermedad, alteración o malformación.

5

¿Qué tipos de trastornos cromosómicos existen?

Existen dos tipos de trastornos cromosómicos diferenciados, numéricos y estructurales, dependiendo de la alteración del número de cromosomas o quiebre en los mismos respectivamente.

6

¿Cuál puede ser la causa de los trastornos cromosómicos?

No se puede dar una causa exacta de este tipo de trastornos. Los trastornos cromosómicos tienen lugar durante el periodo de división celular, en la línea germinal o una vez realizada ya la concepción. Lo preferesible es seguir un control exhaustivo del embarazo parapoder detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía, para lo cual puedes contar con nuestros ginecólogos en Vigo.

Tu centro ginecológico en Vigo

Contacta con nosotros para concretar una cita o para solitar información sobre los servicios que ofrecemos.

CONTACTA