Nº Colegiado: 362839395 Nº Reg. Sanitario: C-36-000413

Temas

prolapso

09/04/2017
  1. Suelo pélvico

Fortalecer cuando hay un prolapso

Si nuestro suelo pélvico está debilitado puede perder su capacidad de sostén y provocar que los órganos pélvicos desciendan y asomen por la vagina. La fisioterapia, sobre todo en los primeros grados de este problema, nos ayudará a devolver el tono a nuestra musculatura y a reducir los síntomas. Te contamos cómo.


Cuando el problema de suelo pélvico es el descenso de un órgano del interior de la pelvis, y no las pérdidas de orina, el médico valorará primeramente si un tratamiento conservador, con ejercicios de fortalecimiento, mejorará las condiciones musculares de nuestro suelo pélvico. La fisioterapia nos ayudaría a:

Reducir o eliminar los síntomas
Estabilizar los órganos pélvicos para evitar que siga avanzando el descenso
El prolapso puede afectar a cualquiera de los órganos pélvicos. Vejiga, útero o recto pueden descender por la vagina, que es la estructura central de nuestra pelvis y es más vulnerable porque no tiene un sistema de cierre esfinteriano como lo tiene la uretra o el ano.

El prolapso puede presentarse sin que tengamos ningún síntoma, ni siquiera pérdidas de orina, y a veces podemos descubrirlo de forma fortuita al limpiarnos la zona genital.

Siempre que hay un prolapso existe una alteración del sistema de soporte pélvico, es decir, una alteración del tejido de soporte (las fascias) y/o en los músculos de suelo pélvico.

¿Beneficios de tonificar esta musculatura?
Generalmente podemos contrarrestar esta alteración del tejido de soporte y los músculos pélvicos fortaleciéndolos con ejercicios y/o tratamientos de rehabilitación.

Aumentar la tensión de los tejidos de soporte
Aumentar el grosor de las fibras musculares
Mejorar en la coordinación y velocidad de respuesta muscular que provocará mayor estabilización del órgano que ha descendido
Reducir los síntomas como por ejemplo de sensación de peso, bulto, debilidad….
Lesiones en la musculatura pélvica
Sin embargo, cuando los prolapsos se asocia a lesiones en los músculos más profundos del suelo pélvico, por ejemplo a desgarros en los músculos elevadores, asociados generalmente a los partos, estos provocan la pérdida de un gran número de fibras musculares. Cuando se produce un desgarro en un músculo, las fibras dañadas no se regeneran en músculo, sino que se transforman en una cicatriz que no tiene capacidad para contraerse, como el músculo. El resultado es una pérdida de masa muscular y, por tanto, una pérdida de soporte de los órganos.

En estos casos es muy importante trabajar todos los músculos vecinos, que están sanos, para tratar de compensar esa área muscular perdida. El organismo puede llegar a compensar de forma muy eficaz una zona lesionada y conseguir la máxima eficacia de los músculos a pesar de haber perdido gran número de fibras musculares.

Y si hay incontinencia
No siempre hay pérdidas de orina cuando existe un prolapso, pero en muchas mujeres ambos problemas están asociados, sobre a partir de la menopausia. Tu médico valorará si la fisioterapia puede mejorar el tejido de sostén y tonificar la elasticidad y tono de esta musculatura para estabilizar el prolapso y minimizar tu incontinencia urinaria.

Tus problemas tienen solución, recuerda siempre consultar con tu médico si tienes pérdidas de orina o notas que algún bulto sobresale de tu vagina. La fisioterapia es siempre la primera opción que manejará el especialista, y si no funciona, quizá tu caso necesite una cirugía.

Fuente: Dra. Carolina Walker

Te puede interesar...

Noticias relacionadas
Técnicas de imagen en la patología ginecológica y de suelo pélvico

Técnicas de imagen en la patología ginecológica y de suelo pélvico

07/11/2022
El campo de la ginecología ha avanzado de manera exponencial en los últimos tiempos. En nuestro centro ginecológico en Vigo incorporamos estas nuestras técnicas y métodos de acción, con el único propósito de conseguir intervenciones y tratamientos efectivos, seguros y cómodos para nuestras
¿Cómo se aborda la cirugía de suelo pélvico?

¿Cómo se aborda la cirugía de suelo pélvico?

07/06/2022
Definimos como suelo pélvico aquellos músculos y ligamentos que se encuentran rodeando la zona inferior de la cavidad abdominal. Su función es servir de soporte y sujeción a los órganos pélvicos (recto, vagina y útero, vejiga y uretra), asegurando así su correcto funcionamiento. La debilitación
Técnicas de imagen en la patología ginecológica y de suelo pélvico

Técnicas de imagen en la patología ginecológica y de suelo pélvico

18/04/2022
El campo de la ginecología ha avanzado de manera exponencial en los últimos tiempos. En nuestro centro ginecológico en Vigo incorporamos estas nuestras técnicas y métodos de acción, con el único propósito de conseguir intervenciones y tratamientos efectivos, seguros y cómodos para nuestras
Prolapso genital: causas, síntomas y tratamientos

Prolapso genital: causas, síntomas y tratamientos

24/06/2021
El prolapso genital, conocido también como el prolapso de órganos de la pelvis, es un tipo de patología que, como el propio nombre indica, afecta a los órganos de esta área. Los músculos y fascias encargados de sostener los órganos se debilitan y esto tiene como consecuencia que alguno o varios de

¡Compártelo!

Tu centro ginecológico en Vigo

Contacta con nosotros para concretar una cita o para solitar información sobre los servicios que ofrecemos.

CONTACTA