Nº Colegiado: 362839395 Nº Reg. Sanitario: C-36-000413

Temas

Tratamiento de los pólipos endometriales

Los pólipos endometriales son pequeñas tumoraciones que se producen en el endometrio, la parte que recubre el interior del útero, aunque a veces se localizan en el cuello del mismo e incluso en la vagina. Su tamaño puede ser de 1-2 milímetros, y pasar casi desapercibido, o crecer hasta los 2 cm o más. Como todos los pólipos, suelen ser benignos, menos del 5% de los casos detectados son pólipos malignos.

 

¿Qué causan los pólipos endometriales?

A pesar de que es un problema que afecta a casi el 20% de las mujeres en España no se conoce bien qué causas los desencadenan. Se sabe que las mujeres con obesidad, con tratamientos para el cáncer de mama, con antecedentes genéticos de cáncer de colon, con hiperestrogenismo, con más propensas a padecerlos. Evitar estos factores de riesgo reducirá la probabilidad de padecer los pólipos.

 

¿Cómo se detectan?

Como casi todos los pólipos no suelen presentar síntoma alguno. La mayoría se detectan en revisiones ginecológicas rutinarias. Es muy excepcional que un pólipo produzca molestias o dolor.


En algunos casos se aprecia un aumento anormal del sangrado vaginal o una infertilidad pone en alerta al paciente que acude al centro de ginecología donde se le diagnostica.

 

¿Cuál es el tratamiento?

Una vez el ginecólogo ha diagnosticado el pólipo endometrial el tratamiento pasa por la intervención quirúrgica. Dependiendo de las circunstancias de cada paciente se puede recomendar desde el típico legrado o raspado uterino para hacer la polipectomía (extirpación del pólipo) a las modernas técnicas de resección por histeroscopia. La histeroscopia es un procedimiento clínico muy sencillo y moderno que permite realizar la extracción de un pólipo por medio de una endoscopia, consiguiendo una intervención rápida y sobre todo muy poco invasiva. Únicamente en mujeres con pólipos de gran tamaño o donde el riesgo de malignidad está muy presente, se puede llegar a proponer una histerectomía, extirpación del útero completo.

 


¿Qué hacer?

Acudir a las revisiones ginecológicas periódicas para que en caso de que surjan se diagnostiquen lo antes posible. Y si apareciese ante todo no debemos preocuparnos, las técnicas de hoy en día hacen que la extirpación de un pólipo sea algo fácil, seguro y hasta rutinario. La probabilidad de que un pólipo sea maligno es muy pequeña y aún así, la simple extracción del mismo puede implicar la total curación sin necesidad de tratamientos adicionales.

Noticias relacionadas
Dra. Rosa Darriba, la única ginecóloga en Galicia que desarrolla el tratamiento de miomas con radiofrecuencia y cirugía robótica

Dra. Rosa Darriba, la única ginecóloga en Galicia que desarrolla el tratamiento de miomas con radiofrecuencia y cirugía robótica

29/04/2021
Siendo directora de su propio centro ginecológico en Vigo y Coordinadora de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Vithas Fátima en Vigo, la Dra. Rosa Darriba destaca a día de hoy por haber conseguido instaurar en Galicia técnicas revolucionarias en el campo de la ginecología, las cuales hacen
Miomas o tumores uterinos

Miomas o tumores uterinos

03/03/2021
El tratamiento de miomas uterinos por radiofrecuencia ha supuesto una revolución en el campo de la ginecología. Se trata de una alternativa que permite abordar esta clase de problemas en un tiempo mucho más reducido que con otros métodos quirúrgicos, así como también consigue evitar marcas,
Tratamiento de miomas mediante radiofrecuencia

Tratamiento de miomas mediante radiofrecuencia

02/02/2021
Anteriormente, ya hemos abordado la innovación que ha supuesto la radiofrecuencia en el campo de la ginecología, concretamente para el tratamiento de los miomas uterinos. Hoy, desde el Centro Ginecológico Lúa, queremos ofrecer información más detallada al respecto, recordando todas las ventajas que
Beneficios de la radiofrecuencia para el tratamiento de miomas uterinos

Beneficios de la radiofrecuencia para el tratamiento de miomas uterinos

19/11/2020
La ablación de miomas por radiofrecuencia es un tratamiento que ya hemos comentado anteriormente en este blog, precisamente por los avances que ha supuesto en el campo de la ginecología. Desde el Centro Ginecológico Lúa queremos volver a incidir en esta alternativa a la hora de tratar y eliminar

¡Compártelo!

Tu centro ginecológico en Vigo

Contacta con nosotros para concretar una cita o para solitar información sobre los servicios que ofrecemos.

CONTACTA